Lactancia Materna
El amamantamiento es la forma natural de alimentación de bebés lactantes y niños pequeños.
La leche materna es por si sola el mejor alimento que se puede dar a un bebé.Los recién nacidos deben estar cerca de sus madres y conviene iniciar la lactancia materna cuanto antes tras el parto.
Prácticamente todas las madres pueden amamantar a sus bebés. La producción de leche aumenta con la frecuencia del amamantamiento.
La lactancia materna contribuye a proteger a los bebés, niños pequeños y madres de muchas enfermedades.
La lactancia materna también ayuda a crear un vínculo especial entre madre e hijo.
A partir de los 6 meses de edad, el niño puede empezar a recibir una variedad de alimentos complementarios, pero la lactancia materna debe continuar hasta bien entrado el 2° año de vida como recomienda la OMS.
Una mujer que trabaje fuera de casa puede seguir amamantando a su hijo si lo hace con la mayor frecuencia posible cuando está con el bebé.
La lactancia en partos múltiples ( gemelos, mellizos, trillizos…) también es posible.
Pasos para lograr una buena colocación:
Es necesario una buena colocación y agarre al pecho para facilitar con éxito la lactancia materna. Esto garantizará que los pezones estén sanos y el bebé realizará una buena succión y quedará totalmente satisfecho.
- Sostener al bebé ” barriga con barriga’ de manera que no tenga que girar la cabeza para alcanzar el pezón.
- Si es necesario sostener el pecho con la mano, hacerlo con el pulgar por arriba y los dedos por abajo, por detrás de la areola.
- Esperar a que el bebé abra la boca de par en par. Acercar en ese instante el bebé al pecho.
- Asegurarse de que el bebé toma el pezón y gran parte de la areola en la boca.
- Dejar que el bebé mame hasta que suelte el pecho. A continuación, ofrecerle el otro pecho; unas veces lo querrá y otras no.
La lactancia materna ha de ser a demanda. A demanda significa en cualquier momento y lugar, siempre que el bebé quiera, sin mirar el reloj, sin pensar en el tiempo.
El recién nacido necesita mamar a menudo probablemente de 8 a 12 veces cada 24 horas.
Los biberones, chupetes y “ayudas” pueden perjudicar la lactancia.
Si tienes alguna duda o problema con tu lactancia puedes acudir a nuestras reuniones quincenales que realizamos el primer y el tercer miércoles de cada mes. No dudes en participar y solicitar información o apoyo. Intentaremos ayudarte en todo lo que nos sea posible.
La hora y lugar de las reuniones lo comunicamos por nuestras redes sociales de Facebook e Instagram.